Viernes 24 de agosto: Es el cantautor hispano
más versionado del mundo, las letras de sus canciones son poesía que
hablan del amor, la nostalgia y la paz. Ha realizado 27 producciones
musicales y vendido más de 50 millones de copias de discos, además ha
registrado más de 400 composiciones. Después de unos años de ausencia,
estrena su nuevo CD, “Calle Soledad”. El cantante español, José Luis Perales, en
una hora entera de Cala, donde hablará sobre su carrera artística, su
pasión por la jardinería, la escultura y sobre todo de su nuevo gran
amor, sus nietos.
jueves, 23 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
José Luis Perales, a su propio ritmo
Hace más de seis años, cuando terminó su contrato con Sony Music, José Luis Perales decidió que quería ser un artista libre y hacer discos a su ritmo y a su gusto. El hombre con más de cincuenta millones de unidades vendidas en treinta años de trayectoria no firmaría más contratos. "Voy por ser libre. Tardo más en sacar un disco porque soy perezoso, pero es una buena fórmula hacer las cosas cuando quieres y eligiendo los mejores músicos. A la larga, el resultado es mejor. Te hace más libre no depender de una compañía", reconoce José Luis Perales.
La decisión funcionó muy bien artísticamente. El cantautor logró un nuevo reconocimiento de los medios especializados de España a partir de Navegando por ti , producido por Javier Limón. El cantante romántico entró en la nueva categoría de artista cool, sorprendiendo con arreglos de jazz que le sentaron muy bien a su estilo. "A partir del trabajo con Limón, entré en una fase distinta. Ahí arrancó una nueva historia que me atrapó bastante", confiesa el artista español, enamorado por estos días de los discos de Sting y Norah Jones.
De alguna manera, ese camino de reinvención de su estilo melódico se profundiza más en su nuevo trabajo, Calle soledad , que presentará el 11 de octubre, en el Gran Rex. Producido por su hijo Pablo Perales y tocado por un grupo de jóvenes músicos, sus nuevas composiciones ganan un audio contemporáneo, sobrio y de elegante sonoridad acústica. "Mi idea era aportar un sonido más acústico como el que lograron artistas como Neil Diamond o John Mayer, utilizando una guitarra y una voz que mi padre no lo había hecho, con un concepto americano de la mezcla. El se había tirado más al jazz en Navegando por ti , pero queríamos esa esencia acústica de cuando compone sólo con su guitarra."
Perales agrega: "Sobre todo porque él sabe muy bien lo que me gusta y adónde puedo llegar yo. Para mí, su aporte es de una modernidad para mi música. A partir del trabajo con Javier Limón, es cuando me empiezo a animar. Nos dimos cuenta de que eso ha funcionado muy bien. Tomé el riesgo de cantar solo con piano o con guitarra, que era algo que nunca había hecho, y es curioso, porque esos riesgos son los que más le han gustado a la gente joven".
-¿Tu forma de componer también se actualizó en función del nuevo sonido?
-Pues fijate que a la hora de componer no he evolucionado. Pero sí cuido más los textos. Maduras en muchas cosas. Huyes de lo comercial. Escribo lo que va fluyendo y lo que me deja feliz. Literariamente uso otras metáforas, hay menos obviedad, pero a nivel musical me rodeé de gente que me aportó mucho. Es un disco que podría cantar cualquier artista joven y no me siento extraño. No hay distancia entre estos músicos y yo. Me hicieron sentir más joven.
-¿Cómo es la rutina de escribir?
-La rutina mía es en la soledad absoluta. Me voy al campo, a una casa perdida en mitad de la nada. Me dedicó sólo a escribir y no me molesta nadie. Es como quien va a trabajar y, por la tarde, vuelve de la oficina. Paso ese día en la compañía del viento o del fuego de la chimenea. El único ruido es el crujir de la leña o de la lluvia en invierno. Siempre elijo esa época. Es mi tiempo para escribir. Por eso, mis canciones tienen esa melancolía. En el otoño, los labradores han sesgado el trigo y la mezcla con la lluvia crea un olor especial. Todo eso forma un todo y me tengo que encerrar en ese mundo para desarrollar mi trabajo. Soy incapaz de escribir una canción en primavera o en el verano. Sería una ordinariez. Sería una canción para bailar en la playa, pero yo no soy así.
-También hay en tu estilo y personalidad cierta melancolía
-Cuando era niño, vivía en una aldea de cien habitantes. El olor a estiércol de las cuadras, que los labradores sacaban para abonar el campo, marcaba el principio del otoño; entonces me recluía en el desván de mi casa y leía las poesías de Bécquer y todas sus leyendas que aprendí de memoria. Ahí descubrí que el mundo de la soledad puede ser apasionante. El otoño siempre ha sido una frontera en mi vida, una época en que me apetecía escribir, leer o pasear con una chica.
Antes que toda esa atmósfera creara el inventario de sus canciones románticas traducidas a varios idiomas -como el himno "Porque te vas", que vendió cinco millones de discos y fue adoptado hasta por artistas del rock como Attaque 77-, su historia se alimentó de las coplas y de la influencia beatle. "Mi padre cantaba muy bien flamenco y mi madre cantaba como una loca cuando lavaba los platos. La banda de sonido de mi infancia fue la copla, lo que sonaban eran los cantantes flamencos, como Juanito Valderrama o La niña de la Puebla. Después, en mi adolescencia, ya entraron los Beatles y The Animals con «La casa del sol naciente», que tocábamos con un grupo llamado los Lunic Boys. En el colegio de curas, nos explicaban el fenómeno de los Beatles. Incluso nos daban un local para ensayar y veíamos películas de Bergman. Era muy progre todo aquello", cuenta el artista cuyos conocimientos musicales le dieron una base para empezar a escribir canciones apenas salió de la universidad.
-¿Cómo pasaste de ser un aprendiz de canciones a ser un estrella de la canción española?
-Fue todo muy de golpe y casi traumático. Cuando salí del colegio, a los 20 años, empecé a buscar gente para que grabe esos primeros temas que hacía en mi guitarra. Así conseguí romper con la timidez. Iba a ver a un grupo que ensayaba en un local y buscaba a alguien para que después hablara del chico que escribía canciones. Mi idea era ser autor, escribir para que otros canten, hasta que un productor de Raphael escuchó temas míos en un casete sólo con mi guitarra y mi voz. Me buscó y me pidió que grabara. Le debo mucho a ese momento, aunque me costó una barbaridad. Yo le dije que no quería cantar, pero me empujó al estudio. Imagínate. Yo estudiando y trabajando para pagarme mi departamento de soltero en Madrid y mi Fiat 600 de tercera mano y sale un disco que se pone primero en Los 40 Principales con «Celos de mi guitarra». Lo de la música me parecía una broma. No pensé que pasaría nada. Así fue mi historia
lunes, 6 de agosto de 2012
José Luis Perales regresará a México
El talento y romanticismo del intérprete
español José Luis Perales, estará de vuelta en nuestra México, quien se
presentará en noviembre próximo, en el Auditorio Telmex, en un show que
sus fanáticos no se pueden perder.
José Luis Perales
ha vendido más de 50 millones de discos y está considerado como el
compositor latino más versionado, nació en Castejón, el 18 de enero de
1945. Era el tercero de cuatro hermanos y desde pequeño aprendió a amar
la música. Fue un alumno destacado en las clases de solfeo y su primer
instrumento musical
fue un laúd, con el que formó parte de la rondalla de su pueblo.
Estudió en la Universidad Laboral de Sevilla y con otros compañeros
formó un grupo musical, llamado "The Lunic Boys". Las guitarras del
grupo se las construyeron ellos mismos en los talleres de la
Universidad. Su primer galardón lo recibió en un festival de música de
la Universidad, donde cantó "Orfeo Negro" y según confiesa, la copa con
la que le premiaron sirvió para tener su primera borrachera.
"Niebla",
la escribió a los dieciséis años en su cuarto de estudiante en Sevilla,
fue su primera canción y el principio de una larga exitosa trayectoria
como autor. A finales de los años sesenta, un grupo de amigos dueños de
un estudio de grabación, sin él saberlo, presentaron una maqueta con
temas de José Luis Perales a una compañía discográfica. El director de
aquella compañía le aseguró que como cantante no tendría futuro, pero le
propuso escribir canciones para los artistas de su discográfica. Así,
compuso para gente tan diversa como Marián Conde, el grupo Tartesos,
Basilio, Juan Bau, Jacobo, Fórmula Quinta. Su nombre sonó rápidamente en
la radio como autor de canciones para artistas de estilos y voces muy diferentes.
Escribió
una canción para Jeannette, "Palabras Promesas", que dio título a uno
de sus discos. Poco después escribiría para ella "Porque te vas", banda sonora
de la película "Cría Cuervos", del director Carlos Saura, y que después
de más de varias décadas sigue siendo versionada por artistas de
cualquier lugar del mundo y en cualquier idioma, incluido el japonés.
Una larga lista de artistas ha grabado temas de José Luis Perales; Lola
Flores, Rocío Jurado, Mocedades, Raphael, José Luis Rodríguez "El Puma",
Isabel Pantoja, Miguel Bosé, Paloma San Basilio, Vicky Carr, Vicente
Fernández, Daniela Romo, Yuri, Alejandro Fernández o José Feliciano son
solo algunos de ellos.
Sacó al mercado "Celos de mi
guitarra", que en dos semanas alcanzó el número uno en la lista de 40
Principales. Siguió componiendo desde ese momento otros temas como
"Quisiera decir tu nombre", "Y te vas" o "Cosas de Doña Asunción", que
alcanzaron los primeros puestos de las listas de ventas desbancando al
número uno habitual por aquel entonces, Camilo Sesto.
Pese a 40
años de trayectoria, en su tiempo libre se le puede encontrar paseando
por el campo, cultivando el jardín, podando los rosales o en su huerto.
Es un gran aficionado a la escultura y en su casa de campo dispone de un
horno de cerámica donde da forma a las figuras que salen de su
imaginación, además contribuye con "Aldeas infantiles SOS", que inició
cuando conoció la historia de unos hogares tutelados por mujeres, que se
hacían cargo de la atención y cuidados de unos niños que, por
diferentes circunstancias, procedían de la marginación y el desamparo,
por eso mismo compuso "Que canten los niños"
Después
de seis años sin publicar material inédito, Perales presenta "Calle
Soledad", su nuevo disco que salió a la venta en abril pasado. El álbum
consta de 11 temas inéditos y combina el estilo y la esencia
característica del artista con sonidos más frescos y atrevidos. Abarca
una gran variedad de estilos, como country, folk y destellos de blues en
temas como "Olvídame si puedes" y "Aún te quiero", el primer sencillo
es, "Una canción llamada soledad". Los boletos para asistir a su
concierto, ya se encuentran a la venta en taquillas del Auditorio y a
través del sistema Ticketmaster.
viernes, 3 de agosto de 2012
José Luis Perales siente la emoción al cantar y escribir
El cantante español José Luis Perales, dice que la palabra
retiro no es algo que le quite el sueño, porque no pasa por su mente
alejarse de los escenarios, tan es así que se encuentra promocionando su
nuevo disco “Calle Soledad”, con el cual ya ha emprendido una gira que
verá su fin el 28 de noviembre en el Auditorio Nacional.
“Hay
algo que es superior a mí, es la vocación yo creo, es inevitable, hace
mucho tiempo que dije yo me quiero ir, y nunca me iba, me miro al espejo
y digo ‘Perales tienes 67 años ya’, pero cuando yo me siento a escribir
y sale una canción, me da ese pellizco otra vez, es como si tuviera 20
años, me produce la misma emoción, la misma novedad”, dijo.
Perales
confiesa que el estar en un escenario es algo muy apasionante, por lo
mismo sería muy difícil renunciar a eso, tal vez en algún momento podría
dejar las giras, pero tampoco es algo que pueda prometer.
“Lo que
es verdad es que cada vez alargo más el espacio de irme, de hecho antes
yo hacía una gira cada año o año y medio, ahora aparezco cada tres años
a veces más, hacía un disco cada año y ahora hace seis años que no
hacía un disco de canciones nuevas, o sea que ya me voy escapando”,
confesó el interprete de “¿Y cómo es él?”.
En constante renovación
El estar al tanto de las tendencia musicales y atreverse a experimentar
con otros géneros, son cosas que José Luis Perales siempre ha tenido
muy en claro, es por eso que con “Calle Soledad” decidió invitar
nuevamente a colaborar al músico cubano Iván “Melón” Lewis, que según el
cantante, le dio un toque jazzístico a sus canciones, algo nuevo en su
estilo.
Con músicos de verdad También contó que el equipo de
músicos que integró, además de talentosos, tuvieron la iniciativa de
proponer cosas para cada tema, y como no tenían prisa por terminar este
álbum, aplicaban la sugerencia y si no gustaba no pasaba nada, porque
volvían a comenzar o desechaban la idea definitivamente.
“Hay
mucha gente de radio que dice que este disco suena muy bien en este
medio, pero no es gratuito, hemos elegido a los mejores músicos, que no
hay máquinas, está el alma de cada músico y la exigencia implacable de
Pablo (su hijo y productor de su álbum), pero sobre todo la exigencia a
mí”, declaró.
Para su cierre de gira en México, Perales expresó
que no ha pensado en tener invitados especiales porque es algo que nunca
ha hecho de manera planeada, sino que cuando ha sucedido ha sido de
manera espontánea, por lo que no descarta la posibilidad en esta
ocasión.
jueves, 2 de agosto de 2012
José Luis Perales cerrará en Miami su gira por Estados Unidos

José Luis Perales
- Univision.com
- Univision.com
MIAMI, Florida - El cantautor español
José Luis Perales confirmó en Miami que su gira "Calle Soledad", que lo
llevará por varias ciudades de Estados Unidos a partir de octubre
próximo, terminará con una función obligada en la ciudad del sol.
El intérprete de "Que canten los niños" explicó que en la gira
integrará las canciones de su último disco "Calle Soledad", así como los
éxitos de su carrera.
Según el cantautor, "Calle Soledad" es un disco "muy fresco, muy
nuevo y muy joven", que le ha valido buenas críticas en su país.
En esta producción, que contiene once canciones, entre ellas como
"Breve como la luz", "Aún te quiero", "Una canción llamada soledad" y
"El invierno", entre otras, el artista "rejuvenece" su sonido gracias a
su hijo Pablo Perales, encargado de la producción.
Todas las canciones de este disco fueron creadas en la casa de campo
que tiene en su pueblo natal, Castejón (Cuenca, España), lugar que
describió como solitario y un paraíso en medio de la nada para escribir
con calma e hilvanar ideas.
Este lugar "tiene la soledad", un "pequeño paraíso donde te sientes
feliz y las musas llegan a tropel, a veces perezosas", afirmó.
La casa y el pueblo - donde vivió hasta los 14 años - le sirvió,
además, para formar el concepto de su trabajo, que tiene "mucho de
melancólico" y, por otra parte, para celebrar del nacimiento de su
nieta, a quien le dedicó el tema "Canción para Manuela".
En la entrevista, el cantante y compositor de "Y cómo es él" y "Un
velero llamado libertad" quiso también aclarar la imagen que se tiene de
él.
"Soy alegre, aunque la gente piensa que soy bastante serio y triste.
La gente tiene una imagen mía de un hombre serio y no, para nada",
aseguró.
En Estados Unidos, Perales tiene cinco funciones confirmadas de esta
gira, que comienza el 19 y 20 de octubre en Nueva Jersey, para proseguir
el 21 en Boston, el 25 en Chicago y cerrar el día el 27 de octubre en
Miami.
Con la gira "Calle Soledad" ya recorrió España y países de América Latina como Argentina y, recientemente, México.
miércoles, 1 de agosto de 2012
José Luis Perales hará una gira por Estados Unidos
"Soy alegre, aunque la gente piensa que soy bastante serio y triste. La gente tiene una imagen mía de un hombre serio y no, para nada"
El cantautor español José Luis Perales ultima los detalles de su gira
"Calle Soledad", que lo llevará por varias ciudades de Estados Unidos a
partir de octubre próximo y en la que interpretará sus temas clásicos y
canciones nuevas.
El intérprete de "Que canten los niños" explicó en entrevista con Efe en Miami que en la gira integrará las canciones de su último disco "Calle Soledad", así como los éxitos de su carrera.
El intérprete de "Que canten los niños" explicó en entrevista con Efe en Miami que en la gira integrará las canciones de su último disco "Calle Soledad", así como los éxitos de su carrera.
Según el cantautor, "Calle Soledad" es un disco "muy fresco, muy nuevo y
muy joven", que le ha valido buenas críticas en su país.
En esta producción, que contiene once canciones, entre ellas como "Breve como la luz", "Aún te quiero", "Una canción llamada soledad" y "El invierno", entre otras, el artista "rejuvenece" su sonido gracias a su hijo Pablo Perales, encargado de la producción.
Todas las canciones de este disco fueron creadas en la casa de campo que tiene en su pueblo natal, Castejón (Cuenca, España), lugar que describió como solitario y un paraíso en medio de la nada para escribir con calma e hilvanar ideas.
Este lugar "tiene la soledad", un "pequeño paraíso donde te sientes feliz y las musas llegan a tropel, a veces perezosas", afirmó.
La casa y el pueblo - donde vivió hasta los 14 años - le sirvió, además, para formar el concepto de su trabajo, que tiene "mucho de melancólico" y, por otra parte, para celebrar del nacimiento de su nieta, a quien le dedicó el tema "Canción para Manuela".
En la entrevista, el cantante y compositor de "Y cómo es él" y "Un velero llamado libertad" quiso también aclarar la imagen que se tiene de él.
"Soy alegre, aunque la gente piensa que soy bastante serio y triste. La gente tiene una imagen mía de un hombre serio y no, para nada", aseguró.
En Estados Unidos, Perales tiene cinco funciones confirmadas de esta gira, que comienza el 19 y 20 de octubre en Nueva Jersey, para proseguir el 21 en Boston, el 25 en Chicago y cerrar el día el 27 de octubre en Miami.
Con la gira "Calle Soledad" ya recorrerá España y países de América Latina como Argentina y, México.
En esta producción, que contiene once canciones, entre ellas como "Breve como la luz", "Aún te quiero", "Una canción llamada soledad" y "El invierno", entre otras, el artista "rejuvenece" su sonido gracias a su hijo Pablo Perales, encargado de la producción.
Todas las canciones de este disco fueron creadas en la casa de campo que tiene en su pueblo natal, Castejón (Cuenca, España), lugar que describió como solitario y un paraíso en medio de la nada para escribir con calma e hilvanar ideas.
Este lugar "tiene la soledad", un "pequeño paraíso donde te sientes feliz y las musas llegan a tropel, a veces perezosas", afirmó.
La casa y el pueblo - donde vivió hasta los 14 años - le sirvió, además, para formar el concepto de su trabajo, que tiene "mucho de melancólico" y, por otra parte, para celebrar del nacimiento de su nieta, a quien le dedicó el tema "Canción para Manuela".
En la entrevista, el cantante y compositor de "Y cómo es él" y "Un velero llamado libertad" quiso también aclarar la imagen que se tiene de él.
"Soy alegre, aunque la gente piensa que soy bastante serio y triste. La gente tiene una imagen mía de un hombre serio y no, para nada", aseguró.
En Estados Unidos, Perales tiene cinco funciones confirmadas de esta gira, que comienza el 19 y 20 de octubre en Nueva Jersey, para proseguir el 21 en Boston, el 25 en Chicago y cerrar el día el 27 de octubre en Miami.
Con la gira "Calle Soledad" ya recorrerá España y países de América Latina como Argentina y, México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)